Siempre he sido sensible a los temas de prematuridad. Mis hijos, como sabéis, son mellizos y afortunadamente sólo les faltaron dos semanas del tiempo necesario para su nacimiento.
Durante mi embarazo yo había tejido, y cosido, ropa más pequeña de lo normal. Teniendo en cuenta que eran dos, y que cada uno iba creciendo al ritmo de uno solo, no había seguridad de que nacieran a término. Dejé a un lado todas las recomendaciones de no tener ropa de primera postura, de pasar directamente a 3 meses. Me embarqué en hacer algunas prendas pequeñitas y acerté.
No he dejado de hacer miniprendas, como saben aquellos que me conocen, y quería dar un paso más.
Mientras buscaba inspiración e información para preparar una línea de ropa de punto a mano para prematuros (ya os avisaré), encuentro en España una asociación (Estelar en Zaragoza) con un proyecto de gorros, calcetines y mantas para prematuros. Busco alguna en Sevilla para intentar colaborar, y solo encuentro una, ¿extinta?, en el hospital de Valme.
Y en Navidades encuentro un post en Instagram, solicitando ayuda para tejer gorritos para prematuros del hospital Virgen del Rocío: Pequevidas vuelve a funcionar, creo entender, desde hace poco.
Contacté con ellas y aquí me tenéis, colaborando tejiendo algunos gorros y con un patrón que compartir.
Los gorritos se usan en el método canguro, para no perder calor en la cabeza mientras el resto del cuerpo disfruta piel con piel de mamá o papá. Sus gorros son pequeños, como ellos, pero significa dar un paso más allá del nido. Continúan con tubos y cables, pero ya hay algo externo al material hospitalario en sus vidas.
Algún día, cuando crezcan y sean mayores, tal vez miren incrédulos sus gorritos, que crecían con ellos; pero creo que entenderán que, tanto ellos como sus padres, estaban en las mentes de una red de voluntariado que deseaban transmitirle apoyo y fuerza.
Mi tiempo es limitado, no tengo tiempo de hacer tantos gorros como otras personas, pero sin embargo he diseñado un patrón.
Es el gorro Iglú, denominado así por mi hija (yo quería llamarlo Teta), para punto en tejido circular y contiene 5 tallas. Está en español, pero podéis descargarlo con abreviaturas en español o con abreviaturas en inglés.
Está disponible para descarga gratuita en la zona de Mis Patrones, pero leed bien el aviso legal del mismo, porque es para uso personal o solidario, pero no para la venta ni del patrón ni del producto resultante.
Espero que hagáis muchos y colaboréis con alguna asociación de prematuros o los regaléis a cualquier pequeñín.
Y ahora dime ¿quieres el patrón?